Luego de que mi abuelo me llevara al puerto y desde niño quedara fascinado con los barcos, no me imaginaba que existía la posibilidad de armar maquetas a escala con tanta precisión.

Un día subí al taller de mi padre, quien tenía el hobby de la carpintería, tomé un libro con una foto de un barco de guerra y con algunas tablas me hice un rústico acorazado. 

Aquel barco era poco más que unas cuantas piezas de madera apiladas, sujetadas con clavos y pintadas de azul (la foto del libro era en blanco y negro, no tenía idea del color real del navío), pero durante un tiempo, fue mi obra de arte. Años después mi padre me compró un kit para armar de plástico de un buque a vela, el cual pegué con goma. Aun así, el ir colocando sus pequeños cañoncitos, me iba transportaba a la era de las épicas batallas navales e imaginaba a los marineros corriendo por esas cubiertas bajo constante fuego enemigo. 

Esa era llegó a su fin cuando tuve la desafortunada «brillante idea» de llevar mi barquito a la piscina, la goma se diluyó y las pequeñas piezas se perdieron por los drenajes del agua. Mi siguiente maqueta fue un monitor Huáscar de plástico que era más un juguete y como tal, en manos de un niño, terminó, bueno, como acaban los juguetes en manos de un niño.

Años después, vi un documental del acorazado alemán Bismarck en NatGeo. Quedé impactado con su combate final, rodeado de por varios buques enemigos y su similitud con el final de monitor Huáscar. Por casualidad, pasé por un centro comercial y para mi sorpresa, no es común por aquí, vi que vendían un kit para armar de ese barco, así que lo compré, pero esta vez, con los materiales recomendados por el vendedor, el cual era un modelista experimentado. Una vez terminado, pasaba mucho tiempo mirándolo, parte por parte, imaginando lo que había sucedido a bordo.

Así fue que investigué sobre la historia de otro barco, compré las piezas y empezó todo.

Así fue que investigué sobre la historia de otro barco, compré las piezas y empezó todo. Me recomendaron usar un aerógrafo, que es una máquina que lanza pintura a presión, pero me decidí por la vieja escuela, el pincel, sentir la maqueta y el arte con las manos. Aprendí técnicas de pintura para simular el óxido, el desgaste de los materiales, que se vean «sucios», con sombras, relieves y, tal vez, el más celebrado, simular el mar y las olas.

Con los años superé los 1000 barcos y lo que empezó como un hobby, tuvo repercusión mundial, casi sin pensarlo. Estos pequeños barquitos llevan un legado histórico gigantesco, cada uno cuenta bravos relatos de heroísmo, ingeniería, humanidad y épocas que han escrito y definido la era del hombre, desde sus primeros intentos por navegar y comerciar, hasta la conquista de imperios.

Fueron tocando a mi puerta varios medidos, como la BBC De Londres, para hacerme notas y entrevistas sobre mi colección.

En todas ellas siempre decía que mi objetivo era conectar a las nuevas generaciones con la historia de manera didáctica y entretenida, evitando que se pierda la memoria de los valientes marineros que se aventuraban al mar sin saber qué les sucedería.

Decenas de premios y reconocimientos no llenaban el vacío de tener media casa llena de barcos que nadie veía.

Si bien, tuve varias exposiciones parciales de mi colección con la Marina de Guerra del Perú, la Biblioteca Nacional o alguna entidad, ver a un abuelo agachado, apuntando con su dedo uno de mis barcos mientras le explicaba a su nieto alguna cosa al oído, eran momentos que me emocionaban más que mil trofeos.

Es así que ahora los puedes ver gratuitamente en el Museo Chinen del Sr. Carlos Chinen ubicado en el Sótano de Mall del Sur (Los Lirios 300, San Juan de Miraflores 15801).

También restauro y coloreo fotos antiguas de navíos. A esto, le añado datos históricos y las subo a mis redes sociales. Seguimos aportando historia cada día. 


Premios y reconocimiento obtenidos:

– 3 Premios Asociación Modelismo Mercosur Lationamerica – 18 Países (2009)

– 3 Premios The Official Airfix Group – Inglaterra (2011)

– 5 Premios IPM SOL Argentina & IPM SOL Malta (2011)

– «Orden de La Mar» en el grado de «Grán Mérito» como «Difusor de historia naval y mayor modelista naval del mundo» – Sociedad Nacional de Modelismo Naval del Perú (2021)

– 9 Premios AMEL – Asociación de Modelismo Estático de Lima (2011-2013)

– 10 Premios – Marina de Guerra del Perú (2007-2008)


– 16 Premios – Concurso Internacional Virtual de Modelismo (2009-2010)

– 4 Premios – Inka Expo Modelismo (2017)

– 30 Premios – Municipalidad de Pueblo Libre – SNMNP (2017)


– 10 Premios – Biblioteca Nacional del Perú – SNMNP (2019)

– 20 Premios – 1er. Concurso Internacional SNMNP – 14 Países (2020)

– 14 Premios – 2do. Concurso Internacional SNMNP – 11 Países (2020)


– 12 Premios – 3er. Concurso Internacional  SNMNP – 14 Países (2021)

– 12 Premios – 4to. Concurso Internacional  SNMNP – 18 Países (2021)



Puedes seguirme en mis redes sociales:
Ships & Models – Erick Navas